Quiénes
Somos
Somos
Somos una Cooperativa Gallega dedicada al transporte de mercancías en general, a nivel nacional e internacional.
Contamos con amplia experiencia y especialización en el transporte de mercancías, prestando servicios de descarga de buques con mercancías diversas de graneles o paletizadas, así como contratación y gestión de cargas a través de nuestra agencia de transportes Transpuerto Coruña, S.L.
El nacimiento de TRANSPUERTO se remonta al año 1928, cuando 12 empresarios gallegos liderados por D. Manuel Muiños Peteiro acuerdan constituir una sociedad bajo el nombre de “Sección de Camiones del Puerto de La Coruña”, con el objetivo de prestar servicios de carga, descarga y transporte de todo tipo de productos con origen o destino al Puerto de A Coruña. Don Manuel, fundador y primer presidente de la empresa, permaneció en el cargo durante 37 años, hasta el año 1965.
Durante la primera etapa de actividades, la sociedad se dedicó fundamentalmente a la prestación de los servicios de transporte para los cuales fue creada. Incluso durante los años enmarcados por la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, la sociedad siguió llevando a cabo sus labores tanto dentro como fuera del Puerto de manera ejemplar, sorteando la escasez y los problemas propios del periodo. En este momento y en respuesta a temas administrativos, se modifica la denominación de la empresa, pasando a llamarse “Grupo Sindical de Transportes del Puerto de La Coruña”.
Quiénes
Somos
Somos una Cooperativa Gallega dedicada al transporte de mercancías en general, a nivel nacional e internacional.
Contamos con amplia experiencia y especialización en el transporte de mercancías, prestando servicios de descarga de buques con mercancías diversas de graneles o paletizadas, así como contratación y gestión de cargas a través de nuestra agencia de transportes Transpuerto Coruña, S.L.
El nacimiento de TRANSPUERTO se remonta al año 1928, cuando 12 empresarios gallegos liderados por D. Manuel Muiños Peteiro acuerdan constituir una sociedad bajo el nombre de “Sección de Camiones del Puerto de La Coruña”, con el objetivo de prestar servicios de carga, descarga y transporte de todo tipo de productos con origen o destino al Puerto de A Coruña. Don Manuel, fundador y primer presidente de la empresa, permaneció en el cargo durante 37 años, hasta el año 1965.
Durante la primera etapa de actividades, la sociedad se dedicó fundamentalmente a la prestación de los servicios de transporte para los cuales fue creada. Incluso durante los años enmarcados por la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, la sociedad siguió llevando a cabo sus labores tanto dentro como fuera del Puerto de manera ejemplar, sorteando la escasez y los problemas propios del periodo. En este momento y en respuesta a temas administrativos, se modifica la denominación de la empresa, pasando a llamarse “Grupo Sindical de Transportes del Puerto de La Coruña”.
Es en el año 1968 cuando se formaliza el registro de la sociedad como Cooperativa en la Sección de Cooperativas del Ministerio de Trabajo y a partir de entonces, pasa a denominarse “Cooperativa de Transportistas del Puerto de La Coruña – TRANSPUERTO”. Desde este momento y hasta el año 2003, la empresa experimenta un importante crecimiento en socios, llegando a contar con 85 cooperativistas. Varios presidentes asumen la gestión de TRANSPUERTO durante estos años: D. Ramón González Arias, D. Manuel Rey García, D. José García Aguiar, D. Francisco Montes Redondo, D. José Ferández Mato y D. Elías Candal Rodríguez.
En el año 2004, durante la presidencia de D. Constantino Barral Pereiro, se realiza un nuevo cambio en los estatutos de la sociedad para ajustarse a la Ley de Cooperativas de la Xunta de Galicia (Ley 5/98). Esta modificación supone un nuevo cambio en la denominación de la sociedad para adoptar el nombre que lleva en la actualidad “Transportistas de Mercancías del Puerto de La Coruña, Sociedad Cooperativa Galega” y su correspondiente inscripción en el Registro Provincial de Sociedades Cooperativas, donde queda clasificada como “Cooperativa de Transportistas”.
A partir de este momento, se inicia en TRANSPUERTO un importante proceso de transformación orientado a modernizar y mejorar sus procesos internos mediante la implantación de diversos sistemas de gestión.
A finales de este mismo año, TRANSPUERTO es Certificada en Calidad Nacional e Internacional de Transportes, de acuerdo a la Norma ISO 9001:2000, siendo AENOR la entidad certificadora.
Así mismo es nombrado como primer responsable de Calidad y primer Gerente de esta Cooperativa D. Manuel Mariñas Castro.
A partir de este momento, se inicia en TRANSPUERTO un importante proceso de transformación orientado a modernizar y mejorar sus procesos internos mediante la implantación de diversos sistemas de gestión.
A finales de este mismo año, TRANSPUERTO es Certificada en Calidad Nacional e Internacional de Transportes, de acuerdo a la Norma ISO 9001:2000, siendo AENOR la entidad certificadora.
Así mismo es nombrado como primer responsable de Calidad y primer Gerente de esta Cooperativa D. Manuel Mariñas Castro.
A partir del 2005 la empresa supera por primera vez la importante cifra de los 6 millones de euros de facturación, la cual le sitúa dentro del grupo de medianas empresas, según la clasificación de la Comisión Europea. En este mismo año, asume la presidencia D. Juan Manuel Viqueira Candal.
En el año 2008, debido al incremento del volumen de transporte gestionado a través de la Cooperativa, nace el Operador de Transportes, Transpuerto Coruña, S.L. con el ánimo de mejorar la gestión del transporte anteriormente mencionado, aumentar la colaboración con otros transportistas autónomos y operadores de transporte, así como mejorar al máximo la calidad del servicio prestado a nuestros clientes. A finales de este año y siguiendo adelante con la política de transformación iniciada, la Cooperativa realizó la implantación del Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001, nuevamente certificado por AENOR y es elegido como nuevo presidente D. José Manuel Ferro Codesido.
A mediados del año 2009 es elegido presidente D. José David Gómez Pérez. Bajo su gestión se han mantenido las políticas de modernización de los procesos de la Cooperativa enfocándose en la satisfacción del cliente y la reducción del impacto medioambiental, al tiempo que se aseguran el respeto por la seguridad y la salud de los trabajadores. Muestra de este trabajo se ve materializado en verano de 2011 con la creación de Marexada Oil, S.L. en sociedad con otra cooperativa, con el fin de prestar los servicios de suministro de combustible y lavado de camiones para todos los cooperativistas.
Todos estos esfuerzos le han permitido refrendar desde 2014 sus certificados del Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma UNE-EN ISO 9001 y del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma UNE-EN ISO 14001, al tiempo que se han obtenido las certificaciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral de acuerdo al estándar OHSAS 18001, y las certificaciones de Huella de Carbono tanto para transporte de coque verde por carretera desde Repsol (Nostián) al Puerto de A Coruña, como de maíz y trigo por carretera para Bioetanol Galicia, S. A.; todos estos, con la intermediación de AENOR como entidad certificadora.
A mediados del año 2009 es elegido presidente D. José David Gómez Pérez. Bajo su gestión se han mantenido las políticas de modernización de los procesos de la Cooperativa enfocándose en la satisfacción del cliente y la reducción del impacto medioambiental, al tiempo que se aseguran el respeto por la seguridad y la salud de los trabajadores. Muestra de este trabajo se ve materializado en verano de 2011 con la creación de Marexada Oil, S.L. en sociedad con otra cooperativa, con el fin de prestar los servicios de suministro de combustible y lavado de camiones para todos los cooperativistas.
Todos estos esfuerzos le han permitido refrendar desde 2014 sus certificados del Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma UNE-EN ISO 9001 y del Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma UNE-EN ISO 14001, al tiempo que se han obtenido las certificaciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral de acuerdo al estándar OHSAS 18001, y las certificaciones de Huella de Carbono tanto para transporte de coque verde por carretera desde Repsol (Nostián) al Puerto de A Coruña, como de maíz y trigo por carretera para Bioetanol Galicia, S. A.; todos estos, con la intermediación de AENOR como entidad certificadora.
Trabajamos desde hace más de 85 años en la prestación de servicios de transporte de mercancías a nuestros clientes, buscando siempre la satisfacción de sus necesidades mediante un trato personal y cercano por parte de nuestros cooperativistas.
Sabemos que la mejor forma para mantener un alto estándar en nuestros servicios es prestar especial atención a la calidad, el cuidado del medio ambiente y el respeto por la seguridad y la salud de nuestros empleados.
Por esta razón, y con el objetivo de mejorar continuamente, en TRANSPUERTO hemos implantado y trabajamos por mantener nuestros Sistemas de Gestión.
Trabajamos desde hace más de 85 años en la prestación de servicios de transporte de mercancías a nuestros clientes, buscando siempre la satisfacción de sus necesidades mediante un trato personal y cercano por parte de nuestros cooperativistas.
Sabemos que la mejor forma para mantener un alto estándar en nuestros servicios es prestar especial atención a la calidad, el cuidado del medio ambiente y el respeto por la seguridad y la salud de nuestros empleados.
Por esta razón, y con el objetivo de mejorar continuamente, en TRANSPUERTO hemos implantado y trabajamos por mantener nuestros Sistemas de Gestión.
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN, DESEMPEÑO AMBIENTAL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TABAJO
COMUNICADO A PROVEEDORES
POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN, DESEMPEÑO AMBIENTAL Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMUNICADO A PROVEEDORES